Un nuevo ejemplar de oso pardo aparece muerto en Asturias, una hembra posiblemente en edad reproductora que no presenta (en apariencia) ningún síntoma de muerte no natural y a la que se le practicará una necropsia, de la que como es habitual, salvo que cambie el criterio de la administración asturiana, no se informará de nada relevante, salvo algún dato que evite implicar a la administración en el suceso.
ALARMA POR EL NÚMERO DE OSOS QUE APARECEN MUERTOS EN ASTURIAS
Es un rosario de sucesivas muertes no naturales de osos. Dos atrapados en trampas, otro con la columna partida y ahora este tirado en un arroyo. Sabemos que la disculpa que ya se ha planteado hace años adelantándose a estos sucesos, es que la causa está vinculada de manera directa con la enorme cantidad de osos que ya hay en las montañas cantábricas. A mayor número de osos, mayor número de muertes. Eso se suponía que sucedería con casos de atropellos con vehículos en las carreteras, cuestión que en la realidad es mínima y que nos debería llevar a la conclusión de que no es tan grande la población osera actual en función del territorio que ocupa.
La situación es que estos osos muertos, para nada presentan síntomas de haber muerto por causas naturales, otra de las justificaciones a las que ya nos tienen acostumbrados los responsables de la conservación del oso. En todo caso esta situación no es normal y está generando una alarma que alguien debería de aclarar, al menos con los resultados de las necropsias, con una información veraz y trasparente que pueda ser contrastada. Todo hasta el momento muy lejos de la realidad.
EL CASO DEL OSO MUERTO EN IBIAS EN 2024
El 11 de Julio del año pasado era localizado otro ejemplar de oso muerto también en un río del Concejo asturiano de Ibias. La Guardia Civil con la colaboración de la Guardería del Medio Natural dependiente de la Consejería de Bomberos de Asturias (No es broma. La conservación de los recursos naturales en Asturias dependen de la Dirección General de Prevención de Incendios), se detuvo a una persona como presunta autora de la colocación de la trampa donde murió el oso.
De momento, el proceso judicial, donde está FAPAS personado sigue adelante ya que el juez no ha aceptado los recursos presentados por el abogado defensor.
Pero este caso ha llamado mucho la atención por el hecho de que el oso formase parte de un programa de captura y radio seguimiento a cargo, no lo tenemos muy claro ya que el oscurantismo y la falta de trasparencia es total, del Principado de Asturias, Fundación Oso Pardo y quizás la Universidad de Oviedo o alguien vinculado a la Universidad. Más opaco imposible.
Pues resulta que pese a estar radio marcado y poseer el collar que lo geolocaliza vía satélite, nadie se enteró de que el oso llevaba días muerto en el río, hasta que lo encontró un pescador. O sea, hay que suponer que el animal cayó en la trampa, se arrastró por el monte con la trampa enganchada en una pata, se metió en el río y murió a causa de las lesiones de la captura ilegal. ¿Para qué sirve el programa de captura y seguimiento?, ¿Cuántos días pasaron desde que cayó en la trampa y murió?. Es difícil de creer que no pudieran localizarlo, salvo como ya es habitual con la captura de animales salvajes en Asturias este suceso sea una nueva chapuza de captura como la ya realizada con el lobo. (Ver FAPAS HOY de Abril de 2.023) LOBOS RADIOMARCADOS EN ASTURIAS UN FRAUDE SIN PRECEDENTES.